NAZCA
Habíamos escuchado tantas cosas sobre Nazca, leyendas de altas civilizaciones con conocimientos astronómicos, artes inimaginables de un lenguaje cifrado en sus textiles, de rutas secretas subterráneas para identificar los yacimientos de oro, historias sobre cosmódromos de tiempos ignotos, sendas para ceremonias de agradecimiento a dioses extraterrestres, y un sinfín de teorías de las más diversas. Así que un buen día decidimos hacer una visita a este monumento, una visita a una de las civilizaciones más enigmáticas de nuestro antiguo Perú.
DE LIMA A NAZCASalimos de Lima con dirección al sur por la Carretera Panamericana. Entre los km 419 y km 465 de la Panamericana Sur, en un área que cubre 350 km2 aproximadamente se encuentra esta meseta desértica, en las Pampas de San José a tan solo 25 km del poblado de Nasca.
Hasta nuestros días nadie ha podido descifrar el significado de las gigantes líneas y los dibujos estilizados extrañamente diseñados sobre Nazca.
Quizá las informaciones más antiguas que tengamos sobre las líneas provengan del licenciado Luis de Monzón, que fuera corregidor de Soras y Rucanas. Este señor hasta nuestros días se considera como el primero en informar en 1686, cuando después de su estadía en Perú regresara a Europa, y habla sobre las denominadas “marcas del desierto” dando noticia de las tradiciones locales que las ligaban a los wiracochas (Fernando Silva Santistevan “Nazca, otra interpretación”). Luego un gran silencio hasta el siglo XX. En las últimas décadas de los habitantes de esta civilización de Nazca se ha dicho casi todo y continuamos sin saber casi nada.
No fueron recordadas sino hasta 1 927 cuando Toribio Mejía Xesspe, dio noticias de ellas, luego sobre estas bases se interesaron profundamente no solo Paul Kosok, Hans Horkheirmer, sino sobre todo la doctora alemana María Reiche, quien residió en la zona por más de 50 años estudiando e investigando su origen. Le dedicó prácticamente toda su vida.Y fue ella quien se aventuró con la hipótesis de que dichos dibujos tenían un significado astronómico; algo así como un calendario celeste. En realidad ella solo continuaría la teoría que también sostendría con anterioridad Paul Kosoc. Osea un Libro Astronomico, pero no un simple libro…. El Libro Astronómico más grande del mundo!!!!
Pero sinceramente lo que a mí siempre me causó mayor interés fueron las conjeturas del autor suizo Erich von Däniken, que en oposición al pensamiento de Kosoc y Reiche, afirmaba que hubo presencia de extraterrestres en Nazca.
Cuando?
Bueno en alguna época de la existencia de nuestras milenarias antiguas civilizaciones. En su opinión las primeras líneas fueron trazadas por extraterrestres, y solamente las posteriores, por los propios indígenas que deseaban volver a recibir la visita de aquellos seres interplanetarios. Bueno para poder afirmarlo o negarlo, se precisa de sobrevolar estas líneas y ver con nuestros propios ojos.
Atrévase, visite Nazca!!!
Johan Reinhaed también dedicó años de estudios, llegando a elaborar su teoría sobre los dibujos hechos en honor a los dioses del agua. Pero si usted sobrevoló alguna vez estas líneas se habrá dado cuenta de que no solamente son dibujos de animales, plantas. Tales dibujos son menores en comparación con las líneas gigantes, trazos geométricos y figuras enigmáticas que parecen un conjunto de símbolos expuestos al tiempo.
Se imagina usted que hubo otra científica polaca Yadwiga Paekiewicz. Ella en algún momento aseguró haber logrado descifrar los geoglifos. Para ella, estos pictogramas contenían mensajes interestelares. Algo así como un megalibro, una especie de “Biblia de piedra”, o más exactamente una Biblia sobre un campo pétreo-magnético, cuyo poder de lectura se transmite solo a ciertos clarividentes.
Un renombrado estudioso, el Sr. David Johnson, afirma que las líneas serían un enorme mapa de los recursos subterráneos del agua. “Es muy probable” – explicaba Johnson– “que fueran una suerte de lenguaje que servía para comunicar dónde estaban localizados los pozos y los acueductos”.
Usted que cree? La verdad que las redes de acueductos existentes en la actualidad en Nazca se encuentran lejos de estas líneas.
Y para el estudioso norteamericano Jim Woodman, los habitantes de la civilización Nazca dominaban la navegación aérea. Asevera ello basándose en las múltiples decoraciones de los ceramios Nazca, donde él creyó ver globos gigantes y hombres-pájaro estilizados.
Maria Reiche sustentaba que los astrónomos Nazca poseían no solamente facultades de pensamiento abstracto, sino que conocían a su vez perfectamente la aritmética, geometría y dominaban métodos topográficos muy avanzados. En sus estudios llegó a identificar que la unidad de medida estuvo basada en las medidas del cuerpo humano. Y fueron con estas bases que elaboraron los dibujos, dibujos vinculados con la periodicidad de los movimientos de las estrellas y planetas
Es interesante también la hipótesis del doctor Manassés Fernández Lancho en su obra “Los dibujos de Nasca”, sustenta una tesis de concepción mística. En su opinión las interminables líneas, aparentemente siguiendo el recorrido del sol en sus solsticios, representan líneas de espacio y tiempo. Sobre estas gigantes líneas y figuras geométricas se dibujaron los seres animados e inanimados (animales y plantas), como frutos del espacio y el tiempo.
Y sobrevolando las líneas vimos esta espiral, el espectáculo es sobrecogedor ¡!!!!
Relacionado a ello podemos citar la gigante figura de la espiral situada en una de las esquinas de la meseta, de esta espiral parten: una enorme línea que lleva al infinito, y otra línea que bordeando la meseta se une a estas figuras dando la impresión que de ella penden todas las figuras. Se cree que este es el símbolo material de la divinidad suprema, aquí representada por esta espiral de casi 200 metros de diámetro. En sus palabras “La doble línea que bordea el trazo de la espiral al ser recorrida cualquiera de ellas, vuelve a salir paralelamente a la otra, de tal forma que la línea espacio-tiempo entra y sale sin interrupción en una continuidad absoluta. Es la concepción materializada de lo divino, del origen y fin. Una de las líneas de la pampa recorre los límites de la misma, enmarcando todas las figuras: hacia fuera de la extensa línea se encuentra el medio exterior extraterrestre y hacia dentro se halla el medio ambiente terrenal en diferentes etapas de evolución”. Es así como el estudioso Manassés Fernández cree que el gran libro de la meseta Nazca es una explicación sobre la Creación.
Entre los diseños de los animales encontramos: una ballena, un perro con patas y cola largas, dos llamas, diversas aves como la garza, la grulla, el pelícano, la gaviota, el famoso colibrí y el loro. De entre ellos el que más atrajo mi atención fue el colibrí, por su gran belleza de trazos.
Entre los diseños de reptiles, advertimos un enorme lagarto de 188 metros, cuyas patas posteriores fueron borradas al construirse la Panamericana Sur, una iguana y una serpiente. Pero también son bellas las figuras del mono, la araña y el caracol.
Entre los diseños de reptiles, advertimos un enorme lagarto de 188 metros, cuyas patas posteriores fueron borradas al construirse la Panamericana Sur, una iguana y una serpiente. Pero también son bellas las figuras del mono, la araña y el caracol.
Una figura extraña es El Pájaro Fragata, cuya cabeza de este gigantesco pájaro está hecha de segmentos de círculos cuyos radios varían entre 10 y 20 centímetros.
El Mono mide aproximadamente 135 m y muestra al animal con solo nueve dedos y una cola en forma de espiral. Por cierto la espiral se encuentra en el diseño de la mayoría de las figuras.
La Araña de 46 m de largo misteriosamente se ubica entre una red de líneas rectas y forma parte del borde de un enorme figura trapezoidal.
El Colibrí es a mi parecer la figura de más armoniosa proporción. La distancia entre los extremos de sus dos alas es de 66 metros.
El Pájaro Gigante tiene una longitud de 300 metros y un ancho de 54 metros. Se encuentra diseñado al lado de un trapezoide, muestra un ave extraña con cuello de serpiente cuyo pico señala al sol naciente.
Estas líneas, hoy son Patrimonio Cultural de la Humanidad.
0 коммент.:
Отправить комментарий